Entradas

Entrada 6

Imagen
  Comentario en el blog de un compañero En esta ocasion se realizo un comentario al blog de mi compañera Alexa Ariday Fuentes Ramos en su blog el cual te invito a visitar Salud mental https://alexaaridayy.blogspot.com/

Entrada 5

Imagen
 La importancia de la entonación en la comunicación oral. La entonación es uno de los elementos más importantes de la comunicación oral, pues nos permite transmitir emociones, resaltar ideas y dar sentido a nuestras palabras. Si hablamos siempre con el mismo tono, nuestro mensaje puede parecer plano o aburrido, aunque lo que digamos sea interesante. En cambio, cuando utilizamos cambios de tono, logramos captar la atención del oyente y darle vida a lo que expresamos. Desde mi experiencia, la entonación ha sido clave para presentaciones en clase: cuando mantengo un tono dinámico y hago énfasis en lo más relevante, siento que logro conectar mejor con mis compañeros y que mi mensaje llega más claro. 🎧 Aquí puedes escuchar mi audio explicando este tema. Audio de entonación Gracias por visitar el blog!💗 Referencias. Fernández, C. (2018). La comunicación oral efectiva. Editorial Trillas. Morales, J. (2020). Elementos de la comunicación oral. Universidad Nacional Autónoma de México.

Entrada 4.

Imagen
 Hablar lo que sientes también es valentía. En el siguiente enlace encontraras un breve video de la importancia de comunicar nuestras emociones con valentía y claridad

Entrada 3

Imagen
 “Intensamente”: comprenderse a través de la emoción y la palabra Introducción La película Intensamente (Inside Out, 2015), dirigida por Pete Docter, es mucho más que una cinta animada para niños. Es una obra profundamente psicológica que muestra cómo las emociones influyen en nuestros pensamientos, decisiones y formas de comunicarnos. En el contexto de este blog, donde exploramos la importancia de expresar lo que sentimos con palabras, Intensamente se convierte en una guía emocional invaluable, especialmente para adolescentes que atraviesan momentos de cambio y confusión. Desarrollo La historia sigue a Riley, una niña de 11 años que enfrenta una mudanza, la pérdida de su rutina y un mar de emociones contradictorias. Dentro de su mente, Alegría, Tristeza, Furia, Temor y Desagrado intentan manejar lo que siente. Lo interesante es cómo la película refleja que cada emoción tiene un papel importante, incluso las que solemos rechazar, como la tristeza. Una parte clave del filme es cuand...

Entrada 2

Imagen
¿Como puedo decir lo que siento sin herir ni explotar? Responder a esta pregunta no siempre es sencillo. Expresar lo que sentimos, especialmente cuando se trata de emociones intensas como el enojo, la tristeza o la frustración, puede ser todo un desafío. Muchas veces, al no saber cómo hacerlo, terminamos guardándonos lo que nos pasa o, por el contrario, explotamos de forma impulsiva, hiriendo a otros sin intención. Sin embargo, aprender a hablar desde nuestras emociones de forma clara, sin gritar, sin culpar ni atacar, es una habilidad valiosa y transformadora. Se trata de reconocer lo que sentimos, ponerle nombre y expresarlo con respeto, tanto hacia uno mismo como hacia los demás . Usa el lenguaje desde el "yo siento" Una de las formas más efectivas de comunicarte de manera asertiva, sin herir ni generar conflictos innecesarios, es hablar desde tus propias emociones. En lugar de señalar lo que el otro hace mal, enfócate en cómo te sientes ante una situación. Este enfoque re...

entrada 1: Conocenos.

Imagen
 Objetivo: Crear un espacio de reflexión, aprendizaje y expresión para adolescentes y jóvenes que desean mejorar sus habilidades de comunicación oral y escrita, enfocándose en la comunicación emocional y asertiva. Buscamos ayudarles a expresar lo que sienten, piensan y necesitan sin dañar ni quedarse callados, para fortalecer sus relaciones y autoestima.  Nuestro objetivo no es solo mejorar la forma en que escriben o hablan, sino también ayudarles a conectarse consigo mismos y con los demás desde un lugar de empatía, autoconocimiento y responsabilidad emocional. Promovemos una comunicación que no hiere, que no se calla, que no se esconde, sino que construye puentes, fortalece vínculos y enriquece la autoestima. En este espacio, cada palabra importa, cada silencio tiene un sentido, y cada intento de expresarse es valorado como parte de un proceso de crecimiento. Publico al que se dirige este blog. Adolescentes y jóvenes de entre 13 y 20 años que buscan mejorar su forma de comun...